El nivel Secundario de la Unidad Educativa Instituto Americano, a través de su Director el Mgs. Justiniano Negrete Rodríguez, el personal docente, administrativo y estudiantes saludan a toda la Comunidad del Amerinst, asegurándoles que estamos empeñados en una educación de excelencia para todos quienes confían a sus hijos (as), educar en una Institución centenaria como es el Amerinst, significa desarrollar una gestión académica permeada por valores cristianos de amor a Dios y al prójimo.
Nos caracteriza el bachillerato propedéutico en las especialidades de Físico – Matemático, Químico – Biológico, Socio – Económico y Socio – Financiero en quinto y sexto de secundaria, así como el inglés tiene su preponderancia en la formación de los Bachilleres que están debidamente preparados académicamente y actitudinalmente para proseguir estudios superiores y/o realizar emprendimientos.
Con estas breves afirmaciones auguro a los lectores de esta página una comprensión cabal de lo que es nuestro establecimiento vanguardia en la Educación Boliviana.
PRESENTACIÓN:
El Instituto Americano de Cochabamba inicia sus actividades académicas el año 1911, bajo la trilogía Alma, Mente y cuerpo que implica una educación integral, inclusiva y con equidad de género, ya en 1964 sus directores reflexionan e indican que debemos formar alumnos (as) con mentes animadas por el espíritu del maestro, de tal manera que no solo sean capaces de tener una formación y comprensión del mundo en que vivimos, sino que puedan actuar en la sociedad como verdaderos elementos de fermentación, transformación y progreso.
Bajo esta premisa Histórica de la Educación Metodista y en el marco de la ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez del estado Plurinacional de Bolivia, la Unidad Educativa Instituto Americano del nivel Secundario desarrolla sus actividades académicas con metodologías propias y pedagogía del constructivismo. Dentro de los aspectos importantes de su renovación en el proceso educativo y formativo de sus estudiantes en 1964 con Resolución Ministerial Nº 128 se declara a los Institutos Americanos colegios experimentales, lo que implica iniciar una enseñanza creativa y renovada. En la actualidad nuestro nivel cuenta con 800 estudiantes de Primeros a Cuartos con cuatro paralelos y de Quintos a Sextos con cinco paralelos, con especialidades Físico – Matemático, Químico Biológico, Socioeconómico y Socio Financiero. El inglés es esencial en la formación de nuestros educandos, en tal sentido tiene una carga horaria importante con seis horas académicas semanales, en respuesta a un mundo globalizado donde viven y vivirán los egresados de nuestra Institución.
CONTENIDOS CURRICULARES:
La construcción del conocimiento del proceso formativo de los estudiantes es en base del modelo pedagógico centrado en el educando; que enfatiza el proceso de transformación de una sociedad individualizada a una Comunidad justa, solidaria, con distribución equitativa de los recursos para vivir plenamente el Amor de Dios. El modelo educativo que plantea la ley 070 tiene una carga horaria limitada en el Área de las ciencias exactas, en el nivel Secundario de la Unidad Educativa Americano se incrementa la carga horaria en estas áreas del conocimiento, para darle al estudiante mayores posibilidades en la investigación, la reflexión y la crítica constructiva, a esto se suma la inclusión de la materia de Tecnología General en los primeros, segundos y terceros cursos con miras a la implementación del Bachillerato Técnico Humanístico(BTH), fiel a nuestra tradición de institución bilingüe, la materia de Inglés es reforzada cuantitativa como cualitativamente en todos los grados. Los valores cristianos, el respeto entre pares, profesoras y la sociedad es esencial, se cultiva la solidaridad, disciplina en todo el proceso formativo del educando.
VISIÓN:
En el nivel Secundario se educa y se promueve la construcción de una sociedad democrática, justa, fraterna, solidaria, plural, diversa e incluyente de los saberes para vivir una vida en abundancia.
MISIÓN:
Construir el conocimiento junto a estudiantes, profesores, personal administrativo y personal de servicio brindando una educación de excelencia a jóvenes y señoritas entre 12 y 18 años, con solvencia ética, académica y tecnológica a través de procesos formativos críticos, reflexivos, de producción del conocimiento.
PERFIL DEL (LA) BACHILLER AMERINST:
El/La Bachiller Amerinst, académicamente, esta adecuadamente preparado para el ingreso a las Universidades, tanto pública como privadas, mediante prueba de suficiencia académica. el PSA. Además de las lenguas materna y nativa, tiene dominio de un idioma extranjero a nivel medio. Tiene capacidad de liderazgo y disposición para el trabajo en equipo. Es crítico, propositivo y tolerante con las diferencias. Orienta su vida y acciones por medio de valores basados en una espiritualidad trascendente.
FRASE MEMORABLE:
“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron” Jean Piaget
Bajo la inspiración de este célebre pedagogo la Unidad Educativa del Amerinst trabaja y proyecta su acción académica, con personal profesional capacitado y calificado para el ejercicio docente en una Visión Constructivista del conocimiento y valores éticos.
Elizabeth Helen Astulla Cruz
[:es]SECRETARIA DE SECUNDARIA[:en]SECONDARY SECRETARY[:]
Elvis Hector Rivera Galvis
[:es]SECRETARIO DE SECUNDARIA[:en]SECONDARY SECRETARY[:]
El nivel PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL de la Unidad Educativa “AMERICANO” presenta sus fortalezas del trabajo realizado por todas y todos los docentes profesionales que trabajan actualmente y son:
Otras actividades que realizan son:
PERFIL PROFESIONAL
Para ser maestro de educación primaria, se necesita:
COMPETENCIAS
ESTUDIOS OFICIALES
A continuación, se relacionan algunos de los estudios oficiales (ciclos formativos o carreras universitarias) que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la mejora profesional
PERFIL DEL ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Los Estudiantes son personas:
Lic. Maggy Cardenas Cordova
Directora
Ruth Angelica Sanchez Bascope
Secretaria
Naira Alba Rojas Rodriguez
Auxiliar
Ana Maria Galarza
Regente
Charo Diaz Fernandez
Regente
Elvia Pamela Roca Casanovas
Profesora de Ingles - Sciencies - Geography
Paula Alejandra Paz Tapia
Profesora de Matemática y Lenguaje
Maria del Carmen Montaño Vargas
Profesora de Ingles - Sciencies - Geography
Carol Chavez Almanza
Profesora de Ingles - Sciencies - Geography
Edith Ednalee Miranda Rodriguez
Profesora de Lenguaje
Jenny Ruth Herrera de Maldonado
Profesora de Ingles - Sciencies - Geography
Tereza Jaqueline Ferrel Soria Galvarro
Profesora de Matemática y Lenguaje
Mabel Griselda Torrez Zuna
Profesora de Ingles - Sciencies - Geography
Luz Mary Arcienega
Profesora de Matemática y Lenguaje
Ligia Elena Lopez Torrico
Profesora de Matemáticas
Irene Patiño Campos
Profesora de Lenguaje
Anwar Hugo Balcazar Tapia
Profesor de Matematicas
Cinthia Leslye Vasquez Valdivia
Profesora de Ingles - Sciencies - Geography
Jose Luis Medrano Daza
Educación Física Primaria
Carmen Eliana Aranda Cardenas
Profesora de Formación Cristiana
Liceth Ramallo Veizaga
Profesora de Matemáticas y Lenguaje
{"es":""}
Profesora de Matemática y Lenguaje
Con cariño, presento al Nivel Inicial en Familia Comunitaria del “Americano”. Cuya fortaleza se ha enriquecido con el trabajo visionario de todas las profesionales que han pasado por la institución.
El Nivel Inicial del “Americano”:
Este es un lugar privilegiado, que disfruta de ser parte de una institución prestigiosa y de una infraestructura encaramada en un ecosistema bendecido.
Marcia Alexandra Clavijo Mounzon
Secretaria del Nivel Inicial
Rocelie Frenniot Saavedra Sanchez
Auxiliar
Rosmery Alegre Veque
Auxiliar
Norma Pozo Sanabria
Auxiliar
Scarlet Lahore Astulla
Profesora de Español
Cintya Zulema Teran Arana
Profesora de Musica
Mayra Elina Meneses Ugarte
Profesora de Español
Jacqueline Villarroel Cardenas
Profesora de Español
Vanesa Arevalo Copa
Profesora de Ingles
INICIO DE LA GUARDERÍA
El 8 de febrero de 2005 se abrió en el kínder un curso para niños/as de 3 años. Este emprendimiento respondía a las necesidades de la comunidad “Amerinst”; esto es, a la petición de los/as padres/madres de familia y de los docentes del colegio. El curso ofrecía a los niños cales de música, inglés, formación cristiana y entretenimientos.
A la hora de la inauguración, el curso contaba apenas con tres niños inscritos y cinco trabajadoras en su plantel. Gracias a Dios, con el paso de los años, el número de niños fue aumentando hasta que en 2012 se llegó a 30 niños inscritos y asistentes.
En 2013 el programa se trasladó a los ambientes que actualmente ocupa. En esa gestión el programa ya contaba con tres salas, un plantel de ocho trabajadoras, y, desde ese año, recibió el nombre con el que actualmente se le conoce: Centro Infantil “La Casita”. Para 2015, la población infantil se incrementó a 40 niñas/os.
Que ofrecemos.
El objetivo de La Casita es ayudar a los niños a dar sus primeros pasos hacia el descubrimiento de lo divertido de estudiar en el Amerinst. Como su programa es parte de un proyecto educativo mayor, La Casita no es la típica guardería; ésta se enfoca, de manera formal y sistemática, en los aspectos de la motricidad, el conocimiento y las relaciones sociales vinculados al desarrollo infantil.
El personal de La Casita está capacitado para crear el ambiente perfecto para la enseñanza a través del juego. El proceso de enseñanza es llevado a cabo con paciencia, dedicación y sensibilidad; de manera que funciona como una introducción a la experiencia educativa del Amerinst. El enfoque lúdico en la enseñanza es la clave para que los niños se sientan motivados para continuar su educación en los subsiguientes niveles.
El programa lúdico de La Casita es flexible y adaptado al desarrollo individual de los niños; de esa manera se puede asegurar que ningún niño quede rezagado. El programa cubre tres áreas principales y tres competencias transversales, aprobados por el Servicio Educativo Metodista (SEM) y la ley 070.
Pertinencia e identidad
El sentido de pertenencia es una necesidad social básica; ofrece una base sobre la cual se puede construir la identidad personal. Ayuda a los niños a sentir que pertenecen a los grupos familiares en los que se mueven sus padres, sus compañeros y otras comunidades. El resultado será niños emocionalmente fuertes y confidentes, capaces de enfrentarse a los desafíos y dificultades de la vida.
Contexto fisico y habilidades motoras
Los niños pequeños necesitan disfrutar la mayor parte del tiempo de actividades relacionadas con destrezas motoras, especialmente actividades que promuevan el desarrollo motor grueso. Esto es esencial para un sano crecimiento del cuerpo y cerebro. Al tener más control de su cuerpo, tendrán una mayor sensación de independencia, la curiosidad irrumpirá, haciendo que cualquier contexto físico se convierta en un campo de exploración. La Casita cuenta con un ambiente excelente que invita a los niños a hacer justamente eso: descubrir el mundo.
Comunicación no verbal y emociones
El proceso de mandar y recibir mensajes sin usar palabras es no solo otra forma importante de comunicarse para todos, sino que es fundamental para los niños pequeños, pues es como ellos se comunican la mayor parte del tiempo. El lenguaje corporal y las expresiones faciales son usados por los niños para expresar sus sentimientos, sus necesidades y su interpretación del mundo. La frustración es común y frecuente en etapa de transición hacia la adquisición del habla. Cómo se maneje esta frustración tiene un impacto en sus emociones en formación. Las educadoras de La Casita demuestran a los niños que ellos les importan lo suficiente como para trabajar tiempo extra a fin de entender sus intentos de comunicación. Una vez que sus habilidades de comunicación mejoren les ellas les harán saber que lo que tienen que decir es importante y que son excelentes comunicadores.
Métodos y técnicas de enseñanza
Ningún niño es igual a otro, de modo que no todos necesitan la misma atención. Las educadoras se aseguran de que llegan a cada niño del aula, para cuyo efecto ellas usan diferentes métodos de enseñanzas y técnicas, según las necesidades de cada niño.
La experimentación directa, la enseñanza activa y lúdica son los recursos metodológicos principalmente utilizados para educar niños pequeños. Sin embargo, el mayor recurso para hacer de la enseñanza un proceso divertido y significativo es el mismo ambiente de La Casita con sus grandes áreas verdes y sus espacios de juegos al aire libre.
¡EN EL AMERINST ESTUDIAMOS CON AMOR!
Pamela Valdez Parra
Profesora
Claudia Carmen Montaño Herrera
Profesora
Ofrecemos un servicio educativo de conformidad a las exigencias de la Ley 070, respondiendo a los desafíos de las ciencias y filosofías educativas de la actualidad, en el marco del diálogo y coordinación con el SEM y toda la comunidad educativa.
Caracterizado por innovaciones técnico-pedagógicas, por talento científico y compromiso social, así como por la filosofía cristiano-humanista de su modelo educativo.
Respeta el medio ambiente, porque hay árboles de más de cien años que fueron catalogados por la Universidad Mayor de San Simón.
Se compone de un campo de fútbol con césped natural, canchas multifuncionales, canchas elementales y un coliseo cerrado.
Está altamente calificado; con un título normalista y universitario, y con estudios de posgrado a nivel de graduados y maestrías.
Se utiliza para presentaciones de naturaleza cultural, cívica y actos de protocolo.
Tecnología informática para incorporar gradual y progresivamente la computadora como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.